martes, 14 de julio de 2020











EXPERIENCIA DE LA LESSON STUDY


El haber trabajado con la metodología Lesson Study, durante el desarrollo de la práctica pedagógica en el estudio del caso, motivó al grupo de estudio a seguir consensuadamente  el proceso buscando alternativas de mejora, el mismo que conlleva a la reformulación de la planificación, debido a que es una fase de gran importancia en el perfeccionamiento continuo del interaprendizaje con énfasis a que otros docentes puedan entender, aprender y utilizar la lección.
Considerando, que se cumplió parcialmente el objetivo,  se decide  realizar la re-planificación con las modificaciones pertinentes en base a la triangulación curricular, replanteando el objetivo, incorporando sistemáticamente prácticas transformadoras, orientadas a mejorar los conocimientos, actitudes y habilidades en los procesos de enseñanza  aprendizaje, con el uso de recursos tecnológicos para la resolución de los problemas de la vida cotidiana, conforme a la operación  de la suma; en los estudiantes de cuarto grado de educación básica.
 En base a la experiencia se puede manifestar que la correcta utilización de los recursos tecnológicos sirve de mediadores para la construcción del conocimiento contribuyendo  a la mejora  del proceso educativo generando nuevas formas de conocimiento,  tanto para el docente como para el estudiante.
 Por lo tanto, a más de utilizar material concreto para la resolución de sumas,  se fortalece el aprendizaje con la manipulación del  programa Matesgrin,  ya que a través de las actividades lúdicas el estudiante se convierte en un ente activo, debido a que las dinámicas atractivas, optimizan los  procesos, generando cambios innovadores en la forma de enseñar y aprender permitiendo que el estudiante sea el constructor de  su propio conocimiento,  olvidando prácticas rutinarias.
 Por consiguiente,   fue un reto inmenso para el equipo de investigación incorporar nuevas formas de enseñar y aprender, así como también la búsqueda de programas matemáticos  apropiados que consoliden el aprendizaje de la suma, ya que el uso inadecuado provoca distracción generando debilidades en el aprendizaje. 
 Finalmente, se puede manifestar que la re-planificación de la lección en base a la experiencia compartida entre el grupo de trabajo permitió buscar estrategias metodológicas innovadoras que mejoren el aprendizaje de la suma,   a través de actividades lúdicas proporcionadas por los recursos tecnológicos, motivando a que los docentes se conviertan en entes investigadores, con énfasis de proporcionar nuevas formas de aprendizaje  que contribuyan a alcanzar la comprensión de la suma, acorde a las necesidades de los estudiantes y a las problemáticas institucionales, respetando el ritmo, el  estilo de aprendizaje y de esa manera alcanzar una educación de calidad, calidez  e inclusiva.

Programas Matemáticos




Es un programa matemático de juegos interactivos que permite reforzar las operaciones matemáticas de manera integral con los niños y niñas, inventándoles ajustar a las Inteligencias Múltiples. 

Matemáticas con Grin 456 es una aplicación con más de 140 actividades básicas y más de 1500 ejercicios: juegos con los primeros números, sumas y restas, series lógicas y numéricas, monedas, el reloj y las horas, cálculo mental, problemas con textos sencillos, geometría, memoria, etc.


lunes, 13 de julio de 2020

Programas Matemáticos



Tux, of Math-Juego educativo con las operaciones matemáticas ...

Tuxmath es un juego de acción para aprender matemáticas y agilizar el cálculo mental. En el juego, un simpático pingüino, armado con un rayo láser, trata de proteger a sus iglúes de las operaciones matemáticas. Cada vez que resuelve una operación, evita la destrucción de un iglú. El juego, que es similar a otros programas muy populares entre niños y niñas, permite desarrollar el cálculo mental de una forma entretenida.